miércoles, 15 de mayo de 2024

GUERRA DE AFGANISTÁN (1978-1992)

El conflicto comenzó en 1978, cuando tuvo lugar la Revolución de Saur, que hizo de Afganistán un Estado socialista gobernado por el Partido Democrático Popular de Afganistán. 
Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos inició la Operación Ciclón, en el contexto de la Guerra Fría, suministrando armas y una amplia financiación a los rebeldes islámicos muyahidines, que desestabilizaron el país hasta tal punto que un año después el Consejo Revolucionario solicitó la intervención militar de la Unión Soviética.

La Guerra de Afganistán, también llamada primera guerra de Afganistán, fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana. Transcurrió entre diciembre de 1979 y febrero de 1989, tiempo en el que la República de Afganistán, ayudara económica y militarmente por la Unión Soviética, se enfrentó a los insurgentes muyahidín. Los muyahidines fueron ayudados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero.

Fue un conflicto bélico librado en ese país y en algunas zonas de Pakistán, iniciado con la invasión llevado a cabo por los Estados Unidos y sus aliados el 7 de octubre de 2001 y finalizado con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 a manos de los Talibanes, con la subsecuente retirada total de tropas extranjeras el 30 de agosto del mismo año. Con una duración de veinte años.



El conflicto de Afaganistán también denominado históricamente como guerra civil afgana es un extenso conflicto que asola a este país de Asia central desde 1978 y que contó con muy diferentes bandos en lucha según la etapa, Afganistán proclamó su independencia del protectorado Británico al que estaba sometido en 1919 lo que ocasionó la tercera guerra anglo-afgana que determinó el reconocimiento británico de esa independencia.

La primera guerra comunista contra Islamistas en el año 1978 Estados Unidos lanzó la operación Ciclón para derrocar al gobierno comunista afgano. Se sucedieron los atentados y acciones armadas de los integristas islámicos, llamados muyahidines, a finales de añom, el primer ministro Hafizullah Amín derroca al presidente Nur Muhammad Taraki y lo asesina, lo que hace que la KGB lance la Operación Tormenta derroque a Amín y al mismo tiempo con la ayuda de un contingente militar la Unión Soviética invade el país.

Segunda guerra islamistas contra islamistas, tras la caída del anterior gobierno en 1992 se creó el Estado Islámico de Afganistán a través de los acuerdos de Peshawar pero estuvo bajo el ataque constante de los países vecinos, representados a través de milicias afganas. El Frente Unido fue capaz de defender la zona noreste de Afganistán contra los talibanes.

Tercera guerra la OTAN contra los talibanes, en 2001 después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos llevados a cabo por militares de Al Qaeda respaldados por los talibanes, la OTAN liderada por fuerzas estadounidense y británicas, invadió Afganistán con la Operación Libertad Duradera, como parte de la guerra contra el terrorismo declarada por el gobierno de Estados Unidos..

Afganistán es un país fallido y un Estado dividido existen ahora mismo dos gobiernos paralelos en el país centroasiático, El gobierno afgano en cambio se concentra en las ciudades y capitales provinciales y controla las vidas de personas.



jueves, 9 de mayo de 2024

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una entidad internacional fundada el 24 de octubre de 1945, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de prevenir futuros conflictos y promover la cooperación internacional. Surgió como una evolución de la Liga de las Naciones y se basó en la idea de que la paz y la seguridad internacionales son responsabilidad de todos los países. La Carta de las Naciones Unidas, firmada por 51 países en San Francisco, estableció los principios fundamentales de la organización, incluido el mantenimiento de la paz y la seguridad, la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Historia:

A lo largo de su historia, la ONU ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la paz y la resolución de conflictos en todo el mundo. Desde su participación en la descolonización de África y Asia hasta su papel en la Guerra Fría y los conflictos más recientes en Oriente Medio y África, la organización ha trabajado incansablemente para mediar en disputas, facilitar acuerdos de paz y desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz para proteger a los civiles y promover la estabilidad.

Miembros:

La ONU actualmente cuenta con 193 Estados miembros que representan prácticamente todas las naciones del mundo. Cada uno de estos Estados tiene igualdad de voz y voto en la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la organización. 

Además, cinco países tienen un estatus especial como miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Estos países tienen poder de veto sobre las resoluciones del Consejo de Seguridad, lo que les otorga una influencia significativa en la toma de decisiones a nivel internacional.

Funciones Principales:

  • Mantenimiento de la Paz y la Seguridad: El Consejo de Seguridad de la ONU es responsable de tomar medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales. Esto incluye el despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz en áreas de conflicto y la imposición de sanciones contra Estados que representen una amenaza para la paz.
  • Promoción de los Derechos Humanos: trabaja para proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo, mediante la adopción de tratados internacionales y la supervisión de su cumplimiento por parte de los Estados miembros. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos desempeña un papel crucial en esta labor.
  • Desarrollo Sostenible: lidera esfuerzos globales para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, incluida la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y el fomento de la igualdad de género. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece objetivos y metas para abordar estos desafíos de manera integral.
  • Ayuda Humanitaria: coordina la entrega de asistencia humanitaria en situaciones de crisis, como conflictos armados, desastres naturales y epidemias, para ayudar a las poblaciones afectadas a cubrir sus necesidades básicas. El Programa Mundial de Alimentos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Mundial de la Salud son algunos de los organismos de la ONU involucrados en esta labor.

Acciones Importantes:

  • Resolución de Conflictos: La ONU ha mediado en numerosos conflictos internacionales, como la Crisis de Suez en 1956 y la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
  • Despliegue de Fuerzas de Mantenimiento de la Paz: La organización ha desplegado fuerzas de paz en lugares como Chipre, Bosnia y Herzegovina, y Timor Oriental para proteger a los civiles y promover la estabilidad.
  • Prevención de Enfermedades: La ONU ha liderado esfuerzos globales para combatir enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la COVID-19, proporcionando asistencia médica y apoyo logístico a los países afectados.