miércoles, 11 de diciembre de 2024

UN REY ITALIANO EN ESPAÑA:AMADEO DE SABOYA

Amadeo de Saboya nació el30 de mayo de 1845 pero no para reinar. era el segundo hijo de Víctor Manuel II y, por tanto, se mantendría en un segundo plano en la corte italiana como duque de Aosta. Antonio Pirala y el Conde de Romanones indican que tras cultivar <<en todo su inteligencia y hacer provechosos estudios>> como <<si no le satisfacieran>>, el joven principe se dedico a viajar y su formacion se completo en el ejercito, siendo este un rasgo sobresaliente a la hora de construir la imangen del <<rey saldado>> capaz de morir por la patria como un ciudadano mas.

se caso con M.ª Victoria Enriqueta Juana dal Pozzo, princesa de la Cisterna, hija de Carlos Manuel del Pozzo y de Luisa Carolina Merode, el 30 de Mayo de 1867. Tuvo con ella tre hijos, Manuel Filiberto, Victor Manueel y Luis Amadeo, que nacio en españa poco antes de que su padre abdicara, el 29 de enero de 1873.

 

 En 1866, cuando tenia 21 años, siendo general comandante de la brigada de granaderos de Lombardia, fue herido. El socorro prestado a un soldado en la batalla se exalto como un hecho que evidenciaba la gran entereza y el sentido humanitario del principe. Esa imagen sseria utilizada posteriormente en España, para resaltar sus dotes militares, su arrojo, valentia y llaneza demostrados en gestos como sus salidas del palacio sin escolta para pasear por las calles de Madrid o su actitud ante el atentado sufrido en 1872.

 

Su juventud, sencillez y cercania popular fueron aspectos exaltados entre sus partidarios. se le consideraba como el <<rey democrata>>, elegido en las cortes por 191 votos. Su principal funcion era consolidar los logros de la revolucion de 1868 dentro del orden que garantizaba la institucion monarquica.






LOS AMANTES DE LA REINA ISABEL II

Isabel II de España, quien reinó desde 1833 hasta 1868, tuvo una vida personal marcada por varios escándalos amorosos. A continuación, se presentan algunos de los amantes más conocidos de la reina:

 

 
 
 
  • Francisco Frontera Lasierra (conocido como Francisco Valldemosa). Fue uno de los primeros amantes de Isabel II y tuvo una relación significativa con ella.
       

  • Emilio Arrieta. Compositor y músico, se le relacionó con la reina en varias ocasiones. 
  • Carlos Marfori. También se le menciona como uno de sus amantes.
  • Barón de Porchester. Aunque se decía que era su amante, tanto la reina como su círculo negaron esta relación.
  • Francisco de Asís de Borbón y Borbón, esposo de la Reina Isabel II y rey consorte, era conocido popularmente por el apodo de «La Paquita».
  • Francisco Serrano y Domínguez de Guevara, duque de la Torre y de Tetuán, puso precio a abandonar la relación con la Reina Isabel II.
  • Ramón María Narváez, presidente del Consejo de Ministros y protector de la Reina.

 

 

  • Serafín de María de Sotto, tercer conde de Clonard, fue otro de los amantes de la Reina.

 


 

  • Enrique Puigmoltó y Mayáns, amante de la Reina en los meses anteriores al nacimiento de Alfonso XII.

La boda de Isabel ll

Biografía de Isabel II de España (Su vida, historia, bio resumida)

Isabel II Nace en Madrid el 10 de octubre de 1830 y fallece en el exilio el 9de abril de 1904, fue reina de España entre los años 1833 y 1868. Su padre Fernando VII muere cuando tenia tres años . Fue educada durante la regencia de su madre María Cristina. A los 13 años fue declarada mayor de edad y proclamada Reina de España el 8 de Noviembre de 11843.

La razón de Estado le impuso a la joven Isabel II el matrimonio con su primo carnal Francisco de Asís que era homosexual, si no declarado, al menos reconocido por todos. La denominada "Cuestión de Palacio" demostró la debilidad española. La política interna y externa de nuestro pais estaba manejada a su albedrio por Francia, Gran Bretaña y el imperio Austriaco.
Cuando se le comunico a la reina la buena (mala) nueva; como conocía a su primo , no quería compartir su vida con el , algo que la hizo muy desgraciada; y le hizo tomar multitud de amantes ,también se derivaron dificultades en la convivencia , graves problemas para la gobernabilidad, a los que se añadieron los insoportables chantajes del novio .


La elección de Francisco de Asís como esposo de Isabel II se produjo tras desecharse otras candidaturas ;el esposo de la reina debía  ostentar rango aristocrático pero no opciones de heredar otro trono europeo. ¿Pues quien mejor que su primo? Se veía la mano de las potencias europeas en estos tejemanejes.

Tuvieron doce hijos de los cuales solo sobrevivieron cinco, entre ellos el futuro Alfonso XII aunque solo uno de ellos pudo ser de su marido, el resto fueron fruto de sus distintos amantes .Durante su infeliz matrimonio se produjeron constantes intrigas palaciegas y artimañas para tratar de separar a los Reyes, Tuvieron que partir al exilio Frances empujados por la Revolucion Gloriosa de 1868; establecieron residencia por separado ,liberándose así el uno de otro.


LOS BAÑOS DE OLA DE ISABEL II

La Reina Isabel II fue quien inició la costumbre de los famosos "baños de ola, o baños de oleaje", a mediados de 1845, siglo XIX. Aunque la Reina Isabel era famosa por enorgullecerse de haberse bañado sólo dos veces en su vida, comenzó sus baños de ola siguiendo consejos médicos, los cuales veían muchos beneficios terapéuticos en los baños de mar. Ella sufría una enfermedad de la piel llamada herpes.

Para aliviar su dolencia y siguiendo consejos médicos, comenzó a ir por Barcelona y San Sebastián, y finalmente arraigó la moda en la famosa playa del Sardinero, en Santander. 


A mediados del siglo XIX, se anuncian, en los periódicos de Santander, los famosos baños de ola, y, El Sardinero fue la primera playa de España a la que acudieron los madrileños. Sólo las clases pudientes eran las que podían permitírselo, ya que tenían que acudir en diligencia, que era el transporte de la época.

Normalmente, se preparaban casetas para la comodidad de los visitantes.

 




En aquella época eran pocas las personas que sabían nadar, así que se ataba un ancla a una maroma y los bañistas se introducían en el agua agarrados a ella. 

Desde 1847 y hasta el día de hoy, en Santander se sigue manteniendo el tradicional baño de ola.


IRVING Y MERIMÉE

Washington Irving nacido en Manhattan, Nueva York, 3 de abril de 1783-Tarrytown, Westchester, Estado de Nueva York,fue un escritor estadounidense del Romanticismo. Político, abogado, diplomático, escritor, ensayista, dramaturgo.
 
fue uno de los autores estadounidenses más famosos del siglo XIX. Si bien se lo recuerda principalmente por cuentos como “Rip van Winkle” y “La leyenda de Sleepy Hollow”, también escribió una extensa biografía de George Washington..
Fruto de su permanencia en España y de sus viajes, Washington Irving escribió obras como Vida y viajes de Cristóbal Colón, Viajes de los compañeros de Colón, Cuentos de la Alhambra e Historia de la guerra de Granada.
 
Fallece el 28 de noviembre de 1859, Washington Irving's Sunnyside, Tarrytown, Nueva York, Estados Unidos.

Prosper Mérimée escritor e historiador francés nace en París, el 28 de septiembre de 1803. De padres pintores, las letras no eran el destino que sus padres auguraban para él.

Este autor, prestigioso hispanista y eslavista, historiador y arqueólogo francés pronto demostró un enamorado interés por España y su cultura que se refleja en su novela más destacada, Carmen.

Mérimée estudió Derecho y varias lenguas: griego, árabe, inglés y ruso. Viajó en siete ocasiones a España, aun antes de haber estado en ella. En su primera obra intentó con
deliberación imitar el teatro español. Cuando finalmente la visita, dará emotivo curso a novelas y obras históricas sobre la tierra de Cervantes.Fallece el 23 de septiembre de 1870, Cannes, Francia

miércoles, 27 de noviembre de 2024

MATANZAS DE PARACUELLOS (1936)

Fue una serie de episodios de asesinatos masivos organizados en la retaguardia durante la batalla de Madrid, en el transcurso de la guerra civil española, que llevaron a cabo fusilamiento en masa de presos considerados del bando sublevado por parte del bando republicano. Los hechos se desarrollaron en dos lugares cercanos a la ciudad de Madrid como en los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama, y en Torrejón de Ardoz.
 
Las ejecuciones extrajudiciales se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como sacas, llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, mientras se enfrentaban las tropas gubernamentales y sublevadas por el control de la ciudad.
 
Los convoyes fueron desviados hacia los lugares del arroyo San José, en la vega del río Jarama, y en la vega del río Henares, donde miles de prisioneros fueron asesinados. Entre ellos se encontraban militares que habían participado en la sublevación o que no se habían incorporado a la defensa de la República, falangistas, religiosos, aristócratas, militantes de la derecha, burgueses, etc. En su mayoría habían sido detenidas por ser consideradas partidarias de la sublevación y encarceladas sin ninguna acusación formal. Las matanzas de Paracuellos son consideradas las de mayor dimensión que tuvieron lugar en la retaguardia de la zona republicana.​ El número de asesinados fue controversial.
 
Los presos extraídos de las prisiones lo fueron con listas elaboradas y notificaciones de traslado o libertad con membrete de la Dirección General de Seguridad y, en ocasiones, firmadas por Segundo Serrano Poncela, el delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid.
 
Los presos que figuraban en las 23 sacas citadas fueron fusilados de manera sumaria por milicias pertenecientes a las organizaciones obreras. Antes del 7 de noviembre ya habían tenido lugar algunas sacas, especialmente durante el mes de octubre, fruto del cambio de manos del control de las prisiones, que pasó de las de los funcionarios de prisiones a las de las milicias a raíz del asalto a la cárcel Modelo, que tuvo lugar el 22 de agosto de 1936, el número de asesinados fue mucho menor y carecieron del carácter sistemático y organizado.


BOMBARDEO DE GUERNICA

 El bombardeo de Guernica
El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los ciento veinte a los trescientos muertos.​ Sin embargo, Xabier Irujo, codirector del Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada y autor de un reciente estudio sobre el tema, ha elevado la cifra de muertos a alrededor de dos mil.

El primer ataque lo realizaron un Dornier Do 17 alemán y tres Savoia S-79 italianos que habían despegado de Soria a las tres y media de la tarde con la misión de bombardear la carretera y el puente al este de Guernica, para obstaculizar la retirada del ejército republicano. Las bombas de los S-79 cayeron en los alrededores del puente y la estación de ferrocarril, destruyendo varias viviendas, y las del Dornier Do-17 alcanzaron la iglesia de San Juan. A continuación intervinieron uno o tres, según las fuentes, bombarderos alemanes He-111. Todos ellos iban escoltados por cazas. A las seis de la tarde fue cuando se produjo el bombardeo más intenso a cargo de diecinueve Ju-52 alemanes. Estos aviones descargaron tanto bombas explosivas como incendiarias, «una mezcla del todo innecesaria si el objetivo hubiese sido un puente», causando una gran destrucción. Las últimas acciones del ataque se produjeron entre las siete menos cuarto y las siete de la tarde. Cinco cazas Fiat y cinco Messerschmitt Bf-109 realizaron ametrallamientos tanto en el interior de la población como en los alrededores.​ Las alarmas de la villa comenzaron a sonar poco después de las cuatro de la tarde y dejaron de sonar hacia las siete y media. El sacerdote Alberto Onaindía resumió así lo que había sucedido en esas tres horas y media de bombardeos

Aunque posteriormente se dijo que el objetivo de la operación era la simple voladura de un puente, el hecho real es que tanto el puente como una fábrica de armas, situada en las afueras de la población, resultaron intactos, siendo muy improbable que las bombas lanzadas a 3600 m de altura impactaran en un puente de 15 m y habida cuenta de que los aviones cargaban además bombas incendiarias. Sin embargo, el ataque fue devastador: los bombarderos lanzaron una gran cantidad de bombas medianas de 250 kg, ligeras de 50 kg y más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio de 1 kg sobre el casco urbano de la ciudad. Los cazas, entretanto, disparaban en vuelo rasante a las personas que huían del lugar.

La destrucción fue tan grande que provocó un intenso humo, por lo que los últimos bombarderos, al no poder ver los objetivos, descargaron las bombas a ciegas. El incendio provocado por el bombardeo no se pudo apagar hasta el día siguiente, en gran parte debido a la inexistencia de un parque de bomberos.

EL ATENTADO DE ALFONSO XIII

 

En Madrid el 31 de mayo de 1906 contraía matrimonio el rey Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. Todo estaba preparado para la gran boda real, las calles adornadas con todo detalle y una multitud de personas para ver a los novios despues de la ceremonia .Nada parecia presagiar lo que ocurriria ese dia ,pues un anarquista llamado Mateo Morral esperaba la llegada de los reyes desde el balcon de la pensión donde se habia hospedado que estaba situada en la calle mayor numero 88 con la intencion de acabar con la vida del rey y su esposa . Una vez terminada la ceremonia el carruaje paseaba por las calles de Madrid en direcion al palacio . LLegado al hospedaje donde se encontrababa Mateo Morral este lanzo una bomba escondida en un ramo de flores. Por suerte los reyes no sufrieron ningún percance pues la bomba tropezó con los cables del tranvía.No obstante, la mala suerte hizo que debido a esta consecuencia hubiese una explosión que causó 23 muertos y cerca de 100 heridos.En recuerdo de este dia y por las victimas se hizo construir una imagen dos años despues ,por los escultores Enrique Repulles y Aniceto Marinas justo enfrente de la casa donde aconteció el atentado. A día de hoy la escultura es muy distinta a la que en un primer momento habia. La imagen está hecha de bronce y se puede apreciar un angel con un documento que sujeta con las manos con la leyenda Madrid 1906-1963. Esta alzada en una base de piedra y tiene el escudo de Madrid y la corona real y actualmente se ha podido ver una placa que han añadido y donde pone "En memoria de las víctimas del atentado contra SS.MM. D .Alfonso XIII Y Doña Victoria Eugenia el 31 de mayo de 1906"



miércoles, 15 de mayo de 2024

GUERRA DE AFGANISTÁN (1978-1992)

El conflicto comenzó en 1978, cuando tuvo lugar la Revolución de Saur, que hizo de Afganistán un Estado socialista gobernado por el Partido Democrático Popular de Afganistán. 
Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos inició la Operación Ciclón, en el contexto de la Guerra Fría, suministrando armas y una amplia financiación a los rebeldes islámicos muyahidines, que desestabilizaron el país hasta tal punto que un año después el Consejo Revolucionario solicitó la intervención militar de la Unión Soviética.

La Guerra de Afganistán, también llamada primera guerra de Afganistán, fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana. Transcurrió entre diciembre de 1979 y febrero de 1989, tiempo en el que la República de Afganistán, ayudara económica y militarmente por la Unión Soviética, se enfrentó a los insurgentes muyahidín. Los muyahidines fueron ayudados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero.

Fue un conflicto bélico librado en ese país y en algunas zonas de Pakistán, iniciado con la invasión llevado a cabo por los Estados Unidos y sus aliados el 7 de octubre de 2001 y finalizado con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 a manos de los Talibanes, con la subsecuente retirada total de tropas extranjeras el 30 de agosto del mismo año. Con una duración de veinte años.



El conflicto de Afaganistán también denominado históricamente como guerra civil afgana es un extenso conflicto que asola a este país de Asia central desde 1978 y que contó con muy diferentes bandos en lucha según la etapa, Afganistán proclamó su independencia del protectorado Británico al que estaba sometido en 1919 lo que ocasionó la tercera guerra anglo-afgana que determinó el reconocimiento británico de esa independencia.

La primera guerra comunista contra Islamistas en el año 1978 Estados Unidos lanzó la operación Ciclón para derrocar al gobierno comunista afgano. Se sucedieron los atentados y acciones armadas de los integristas islámicos, llamados muyahidines, a finales de añom, el primer ministro Hafizullah Amín derroca al presidente Nur Muhammad Taraki y lo asesina, lo que hace que la KGB lance la Operación Tormenta derroque a Amín y al mismo tiempo con la ayuda de un contingente militar la Unión Soviética invade el país.

Segunda guerra islamistas contra islamistas, tras la caída del anterior gobierno en 1992 se creó el Estado Islámico de Afganistán a través de los acuerdos de Peshawar pero estuvo bajo el ataque constante de los países vecinos, representados a través de milicias afganas. El Frente Unido fue capaz de defender la zona noreste de Afganistán contra los talibanes.

Tercera guerra la OTAN contra los talibanes, en 2001 después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos llevados a cabo por militares de Al Qaeda respaldados por los talibanes, la OTAN liderada por fuerzas estadounidense y británicas, invadió Afganistán con la Operación Libertad Duradera, como parte de la guerra contra el terrorismo declarada por el gobierno de Estados Unidos..

Afganistán es un país fallido y un Estado dividido existen ahora mismo dos gobiernos paralelos en el país centroasiático, El gobierno afgano en cambio se concentra en las ciudades y capitales provinciales y controla las vidas de personas.



LA CARRERA ESPACIAL

La guerra fría: el gran impulso

La carrera espacial fue uno de los principales ingredientes del choque ideológico entre las dos grandes potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales y de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar. En el año 1955, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética anunciaron públicamente su intención de lanzar satélites artificiales al espacio en el corto plazo, como contribución al Año Geofísico Internacional, que se daba lugar entre los años 1957 y 1958.
Con el lanzamiento del primer cohete -el Bumper V-2- desde  Cabo Cañaveral (Florida) esta misma semana de julio de 1950 comenzaba un nuevo capítulo de la historia de la astronáutica


SPUTNIK 1

  El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en lograr ponerse en órbita, dando así comienzo a la carrera espacial.Fue el primero de una serie de cuatro satélites que formaron parte del programa Sputnik de la antigua Unión Soviética.Tres de estos satélites (Sputnik 1, Sputnik 2 y Sputnik 3) alcanzaron la órbita terrestre.


Casi cuatro meses después del lanzamiento del Sputnik 1, el 1 de febrero de 1958, Estados Unidos consiguió lanzar su primer satélite, el Explorer 1.
Durante ese tiempo se habían producido varios lanzamientos fallidos de cohetes Vanguard desde Cabo Cañaveral.​ Estos dos primeros satélites se utilizaron con fines científicos y los datos de vuelo del Explorer 1 llevaron al descubrimiento de James Van Allen de los cinturones de radiación terrestres.

Satélites de comunicaciones

El primer satélite de comunicaciones, el SCORE, lanzado el 18 de diciembre de 1958, retransmitió desde órbita un mensaje de Navidad pregrabado del presidente Eisenhower durante 12 días.

Animales en el espacio

 El primer animal que se puso en órbita fue la perra Laika, que viajó a bordo de la nave soviética Sputnik 2 en el año 1957.En 1960, las perras Belka y Strelka orbitaron la Tierra a bordo de la cápsula soviética Sputnik 5 y consiguieron regresar con éxito.Ham el Chimpancé el primer homínido en viajar al espacio, en el año 1961.

Origen del proyecto Apolo

La decisión de Kennedy de competir con la Unión Soviética en ser el primero en llegar a la Luna se produjo en respuesta al viaje espacial, el 12 de abril de 1961, de Yuri Gagarin, un cosmonauta soviético. Rusia había sido el primer país en lanzar un satélite, el Sputnik 1, en octubre de 1957, y ahora había batido a Estados Unidos en ser el primero en colocar un hombre en la órbita terrestre.


Beneficios para todos

La carrera espacial requirió de grandes avances en todas las áreas de la ciencia y la tecnología, muchos de los cuales habrían sido impensables de no haber existido ese campo de batalla virtual entre Washington y Moscú.

Asimismo, varios de esos logros, hoy se aplican extensamente, por ejemplo, en la medicina, las telecomunicaciones y la informática.

 
Tras la caída del Muro de Berlín, y la caída de la Unión Soviética, la carrera espacial quedó atrás, para transformarse en una empresa conjunta, en la que también participan otros actores de la comunidad internacional.
 


 
 

CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN

Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín oriental: al rededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema para la dirección de la SED. Alrededor de medio millón de personas pasaban cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 200.00 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.                                 

Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenia la intención de construir un muro. El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: "Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental Y Berlín Occidental, se instalaran en la Republica Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, tal como es habitual en cualquier estado soberano." Lo que no mencionó el ministro es que esa medida se dirigía, en primer lugar, contra la población propia que, en el futuro, tendría prohibido cruzar la frontera.
En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales y fueron arrancados  los adoquines de las calles. Unidades de la policía y popular y de la policía de transportes, así como los denominados grupos de combate de trabajadores prohibieron cualquier tipo de trafico en las fronteras entre sectores. De hecho, no fue casual que la dirección del partido SED eligiera un domingo durante las vacaciones de verano para realizar esa acción.
En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de las RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido por paneles de  hormigón y piedras de grandes dimensiones. Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Stasse, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding ( Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas. Muy rápidamente, el gobierno de la RDA hizo tapas las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental. Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Stasse como en otras calles limítrofes.
De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas, y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido por el transporte urbano. La noche del 13 de agosto, el alcalde Willy Brandt declaro ante la cámara de los diputados.. "El senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental"
El 25 de octubre de 1961, tanques estadounidenses y soviéticos se encontraban unos frente a otros delante del "paso fronterizo para extranjeros" en la friedrichstraße (Chechkpoint Charlie). Guardias fronterizos de la RDA habían intentado primeramente controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético. Desde el punto de vista estadunidense, esta medida violaba el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de las fuerzas aliadas. Los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares permanecieron así durante 16 horas, separados solamente por unos pocos metros. Para los que vivieron esa situación habiaun gran peligro de que se desatara una guerra. Un dia despues se produjo la retirada de ambas partes. Gracias a una iniciativa diplomática de Kennedy, presiente de los EE.UU, Chrusctschow, jefe de Estado soviético y del partido, confirmo el estatus de los cuatro poderes en Berlín.
Entre 1961 y 1988, mas de 100.000 ciudadanos de la RDA, intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín. Mas de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Tan solo en el muro de Berlín hubo, por lo menos 140 muertos entre 1961 y 1989.





jueves, 9 de mayo de 2024

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una entidad internacional fundada el 24 de octubre de 1945, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de prevenir futuros conflictos y promover la cooperación internacional. Surgió como una evolución de la Liga de las Naciones y se basó en la idea de que la paz y la seguridad internacionales son responsabilidad de todos los países. La Carta de las Naciones Unidas, firmada por 51 países en San Francisco, estableció los principios fundamentales de la organización, incluido el mantenimiento de la paz y la seguridad, la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Historia:

A lo largo de su historia, la ONU ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la paz y la resolución de conflictos en todo el mundo. Desde su participación en la descolonización de África y Asia hasta su papel en la Guerra Fría y los conflictos más recientes en Oriente Medio y África, la organización ha trabajado incansablemente para mediar en disputas, facilitar acuerdos de paz y desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz para proteger a los civiles y promover la estabilidad.

Miembros:

La ONU actualmente cuenta con 193 Estados miembros que representan prácticamente todas las naciones del mundo. Cada uno de estos Estados tiene igualdad de voz y voto en la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la organización. 

Además, cinco países tienen un estatus especial como miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Estos países tienen poder de veto sobre las resoluciones del Consejo de Seguridad, lo que les otorga una influencia significativa en la toma de decisiones a nivel internacional.

Funciones Principales:

  • Mantenimiento de la Paz y la Seguridad: El Consejo de Seguridad de la ONU es responsable de tomar medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales. Esto incluye el despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz en áreas de conflicto y la imposición de sanciones contra Estados que representen una amenaza para la paz.
  • Promoción de los Derechos Humanos: trabaja para proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo, mediante la adopción de tratados internacionales y la supervisión de su cumplimiento por parte de los Estados miembros. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos desempeña un papel crucial en esta labor.
  • Desarrollo Sostenible: lidera esfuerzos globales para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, incluida la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y el fomento de la igualdad de género. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece objetivos y metas para abordar estos desafíos de manera integral.
  • Ayuda Humanitaria: coordina la entrega de asistencia humanitaria en situaciones de crisis, como conflictos armados, desastres naturales y epidemias, para ayudar a las poblaciones afectadas a cubrir sus necesidades básicas. El Programa Mundial de Alimentos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Mundial de la Salud son algunos de los organismos de la ONU involucrados en esta labor.

Acciones Importantes:

  • Resolución de Conflictos: La ONU ha mediado en numerosos conflictos internacionales, como la Crisis de Suez en 1956 y la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
  • Despliegue de Fuerzas de Mantenimiento de la Paz: La organización ha desplegado fuerzas de paz en lugares como Chipre, Bosnia y Herzegovina, y Timor Oriental para proteger a los civiles y promover la estabilidad.
  • Prevención de Enfermedades: La ONU ha liderado esfuerzos globales para combatir enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la COVID-19, proporcionando asistencia médica y apoyo logístico a los países afectados.